DIVISIÓN CELULAR
La
división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una
célula inicial se divide para formar células hijas.1 Gracias a la división
celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares
este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres
unicelulares mediante la reproducción vegetativa.
Las
células eucariotas, desde el momento en que se originan, pasan por una serie de
etapas y sucesos que permiten su crecimiento y, eventualmente, su reproducción
o división celular. Esta serie de fases sucesivas de crecimiento y división en
la vida de la célula se denomina ciclo
celular. Es un ciclo porque, a partir de una célula, que denominaremos “madre”,
se forman dos nuevas células “hijas” y, cada una de las flamantes células hijas
iniciará, a su vez, su propia serie de fases de crecimiento y de división.
En
los organismos unicelulares, la división celular produce dos nuevos organismos.
En especies multicelulares se requieren muchas divisiones para formar un nuevo
individuo y luego, se requerirán muchas divisiones más para crecer y reponer
las células que se van perdiendo por desgaste, mal funcionamiento o muerte
celular.
Las
células hijas son exactamente iguales a la célula madre Las células hijas que
se forman durante la división celular son genéticamente iguales entre sí y a la
célula madre que las originó. Para ello, la célula madre crece, aumentando la
superficie de membrana plasmática, duplica sus organelas citoplasmáticas y el
material genético. Luego, los mismos se reparten en forma equitativa entre las
células hijas. Ciertas organelas como las mitocondrias y cloroplastos no pueden
ser fabricados por la célula y exclusivamente son heredados de la célula madre.
El material genético o información hereditaria, se encuentra almacenado en la
molécula de ADN. Es el “manual de instrucciones” que toda célula necesita para
dirigir las actividades y funciones celulares. Cada célula hija debe recibir un
juego completo de instrucciones. De la misma manera que un ingeniero sería
incapaz de construir una máquina si le faltaran parte de los planos, de nada le
serviría a las células un manual incompleto. Por lo tanto es imprescindible la
duplicación y posterior división exacta del ADN. Sin embargo, estas
instrucciones requieren de los materiales (ej. enzimas, nutrientes, etc.) y
organelas citoplasmáticas para trabajar. De tal manera, durante el ciclo
celular un conjunto de procesos citoplasmáticos y nucleares deben coordinarse
entre sí de manera muy precisa para que cada célula hija reciba los elementos
necesarios para iniciar su propio ciclo celular.
educaedu-colombia.com es un buscador de cursos y masters con información sobre más de 20.000 programas formativos: https://www.educaedu-colombia.com/biologia
ResponderEliminar